La infancia desde la perspectiva del psicoanálisis: un breve recorrido por la obra clasica de Freud y Lacan; Klein y los vinculos objetales

Autores

  • Edgar Alfonso Acuña Bermúdez Universidad de San Buenaventura de Cartagena

DOI:

https://doi.org/10.71101/rtp.50.331

Palavras-chave:

Infancia, desarrollo psicosexual, vínculos objetales, maduración afectiva, psicoanálisis clásico, vínculos objetales.

Resumo

En la infancia se gesta el futuro del individuo durante todas las etapas de la vida y la importancia que tiene esta para determinar la estructura de personalidad del ser humano, destacándose que la gran mayoría de los procesos psíquicos tienen su origen en la infancia. Además de esto todos los eventos traumáticos que son vividos en esta etapa por el sujeto son muchas veces detonantes de trastornos psicológicos en la adultez. Por tal motivo el presente artículo describe aspectos esenciales desde el psicoanálisis clásico y de los vínculos objetales, tanto en sus componentes clínicos sanos y en las neurosis. El estudio de las etapas de maduración afectiva tiene, pues una gran importancia. Permite conocer las dificultades y problemas que le niño debe resolver en cada edad para formarse psíquicamente, pone en evidencia como, con posibilidades corporales y mentales todavía limitadas, el niño debe hacer frente a las exigencias y obligaciones educativas. En el niño se producen modificaciones que lo llevan a una conducta social debido a la dependencia en la que se encuentra con respecto a sus progenitores tanto en el aspecto material como en el emocional. Se destacan entre otras características las fases libidinales, el amor y la rivalidad infantil en las neurosis y psicosis clínicas, la compulsión a la repetición, satisfacción de las necesidades y derivación de los impulsos; problemática psíquica del niño, mecanismos de defensa, etapas del desarrollo del psiquismo en el infante y su vinculación objetal, conceptos básicos relacionados con la castración y la culpabilidad con respecto al edipo, procesos de maduración y el cuidado maternal.

Biografia do Autor

Edgar Alfonso Acuña Bermúdez, Universidad de San Buenaventura de Cartagena

Doctor en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Salamanca, España. Docente e Investigador de tiempo completo Programa de Psicología: Universidad de San Buenaventura de Cartagena, Colombia.

Referências

Abraham, K. (1904). Psicoanálisis clínico. Buenos Aires: Lumen-Hormé.

Acuña Bermúdez, E. (2016a). Fundamentos de clínica dinámica y psicoanálisis. Segunda Edición. Cartagena-Colombia: Bonaventuriana.

Acuña Bermúdez, E. (2016b). Estudios de psicología clínica y psicoanálisis. Saarbrüken-Alemania: Editorial Académica Española EAE.

Badiou, A., & Roudinesco, E. (2006). Jacques Lacan: Pasado Presente Diálogos. México: Fondo de Cultura económica.

Bleichmar, N., & Leiberman, C. (1989). El psicoanálisis después de Freud: teoría y clínica. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Choise, M. (2005). Psicoanálisis de la prostitución. Buenos Aires: Hormé.

Corominas J. A. (1980). Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.

Fairbairn, R. (1964) Teoría psicoanalítica de la personalidad. Buenos aires: Hormé

Freud, A. (1959). El psicoanálisis del niño. Imán, “indications for child analysis”, en The psychoanalysis study of the child, v. I. Editorial Buenos Aires.

Freud, A. (1981). Normalidad y patología en la niñez. Barcelona: Paidós.

Freud, A. (1972). Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolecente. Barcelona: Paidós.

Freud, A. (1926). The psycho-analytical treatment of children. Londres: Imago Publishing co. 1946; Nueva York: International Universities Press, 1955. (Versión castellana: Psicoanálisis del niño. Buenos Aires: Hormé, 1964).

Freud, A., & Dann, S. (1951). An experiment in group upbringing. The psychoanalytic study of the child, VI (p. 127-168).

Freud, A., & Burlingham, D. T. (1965). La guerra y los niños. Buenos Aires: Hormé.

Freud, S. (1986). Estudios sobre la histeria. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. II. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1895)

Freud, S. (1986). Fragmento de análisis de un caso de histeria. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. VII. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1905a)

Freud, S. (1986). Tres ensayos sobre teoría sexual. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. VII. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1905b)

Freud, S. (1986). De la historia de una neurosis infantil. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. XVII. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1918)

Freud, S. (1986). Historiales clínicos. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. XVII Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1919)

Freud, S. (1986). El yo y el ello. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. XIX. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1923a)

Freud, S. (1986). Inhibición, síntoma y angustia. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. XX. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1923b).

Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. XIX. Buenos Aires: Amorrortú.

Greenacre, P. (1960). Teoría y práctica del psicoanálisis. Barcelona: Siglo XXI Editores.

Hoffer, W. (1952). The mutual influences in the devolopment of the ego and the id. The Psychoanalytic Study of the Child, 5, 18-23.

Jacobson, E. (1954). Psychotic identifications. “J. Amer. Psychoanal. Assoc.”, 2. (1954).Transference Problem in the Psychoanalytic Treatment of Severely Depressed Patient. “J. Amer. Psychoanal. Assoc.”, 2, Nº 4.

Kernberg, O. (1979). Teoría de las relaciones objetales. México: Paidós.

Klein, M. (1957). Envy and gratitude. Londres, tavistock publications. (Versión castellana: envidia y gratitud. In Emociones básicas del hombre. Buenos Aires: Paidós.

Klein, M. (1964). El psicoanálisis de niños (trad. A. Aberastury). Buenos Aires: Hormé.

Klein, M., Heimann, P., & Riviere, J. (1961). Desarrollos en psicoanálisis. Hormé S.A.E: Buenos Aires.

Lacan, J. (1978). La familia. Barcelona: Argonauta.

Lacan J. (1962). El seminario, libro 10: la angustia. Barcelona: Paidós Ibérica. (Seminário original de 1962-1963)

Lacan J. (1957). El seminario, libro 4: las relaciones de objeto y las estructuras freudianas. Barcelona: Paidós Ibérica. (Seminário original de 1956-1957)

Lacan J. (1966). El seminario, libro 13: el objeto del psicoanálisis. Barcelona: Paidós Ibérica. (Seminário original de 1965-1966)

Lacan, J. (1967). El seminario, libro 14: la lógica del fantasma. Barcelona: Paidós Ibérica. (Seminário original de 1966-1967)

Laplanche, J., & Pontalis, J. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Paidós: Barcelona.

Mahler, M. (1952). El nacimiento psicológico del infante humano: simbiosis e individuación. Buenos Aires: Paidós.

Mahler, M. (1968). Separación e individuación. Buenos Aires: Paidós.

Spitz, R. (1962). El primer año de vida. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Stephen, A. (2004). Más allá de Freud una historia del pensamiento psicoanalítico moderno. Barcelona: Herder.

Tyson, P. (2000). Teoría psicoanalítica del desarrollo: una integración. Lima: Publicaciones Psicoanalíticas.

Winnicott, D. W. (1955). The ordinary devoted mother and her body. Londres: Tavistock Publications.

Winnicott, D. W. (1971). De la pédiatrie a la psychanalyse. Paris: Ed. Payot.

Winnicott, D. W. (1961). El proceso de maduración en el niño. Barcelona: Laia.

Winnicott, D. W. (1969). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Downloads

Publicado

31-07-2018

Como Citar

Bermúdez, E. A. A. (2018). La infancia desde la perspectiva del psicoanálisis: un breve recorrido por la obra clasica de Freud y Lacan; Klein y los vinculos objetales. Revista Tempo Psicanalítico, 50(1), 325–353. https://doi.org/10.71101/rtp.50.331

Edição

Seção

Artigos